DIMENCIONES

El ser humano es un ser en relación con los demás, es un conjunto de fortalezas y grandes cualidades, pero también de erro­res y dificultades, todo esto lo hace un ser complejo, cargado de demandas y necesi­dades que se pueden satisfacer de una for­ma tranquila y sencilla, buscando el signifi­cado que las pequeñas cosas le regalan a la vida.

 

Ser humano significa pensarse a sí mismo, para tratar de pensar en los demás, reconocer nuestras diferencias para reconocer las de los otros. La humanidad se ha caracterizado por su capacidad de pensar, la misma que nos diferencia de los animales o que nos acerca a ellos con un pequeño hilo que parece romperse a ratos y explotar en negligencia egoísmo y rabia, porque como personas tenemos la capacidad de decidir sobre nuestros propios actos, sentimientos y sensaciones, como seres vivos y sociales nos preocupamos por crear vinculo con las demás personas, con el fin de ocultar lo mucho que nos duele sentirnos solos, por eso el ser humano se dimensiona en varias fases o etapas, identificando o haciendo cons­ciente sus aspectos de orden biológico, psicológico, espiritual e intelectual.

 

DIMENSIÓN COGNITIVA

 Entender el desarrollo de la dimensión cognitiva en el niño que ingresa al nivel de educación prescolar, remite necesariamente a la comprensión de los orígenes y desarrollo de la gran capacidad humana para relacionarse, actuar y transformar la realidad, es decir, tratar de explicar cómo empieza a conocer, cómo conoce cuando llega a la institución educativa, cuáles son sus mecanismos mentales que se lo permiten y cómo se le posibilita lograr un mejor y útil conocimiento.

 

ACTIVIDAD:https://usuarios.multimania.es/sissus/Juegos/Juegos%20Cognitivos%20.pdf

 

DIMENSIÓN COMUNICATIVA

En el periodo de tres a cinco años de edad, el niño se encuentra en una transición entre lo figurativo-concreto y la utilización de diferentes sistemas simbólicos, el lenguaje se convierte en una herramienta esencial en la construcción de las representaciones, la imagen está ligada a su nominación, permitiendo que el habla exprese las relaciones que forma en su mundo interior.

 

ACTIVIDAD:https://www.areacomunicacion.com.ar/cateblogs/diagnosticodelasdif/juegoscomunicativos.pdf

 

 DIMENSIÓN CORPORAL

 La psicomotricidad, es un concepto que surge como respuesta a una concepción que consideraba el movimiento desde el punto de vista mecánico y al cuerpo físico con agilidad, fuerza, destreza y no “como un medio para hacer evolucionar al niño hacia la disponibilidad y la autonomía”. La expresividad del movimiento se traduce en la manera integral como el niño actúa y se manifiesta ante el mundo con su cuerpo “en la acción del niño se articulan toda su afectividad.

 

ACTIVIDAD:https://www.monografias.com/trabajos82/propuesta-juegos-potenciar-expresion-corporal/propuesta-juegos-potenciar-expresion-corporal2.shtml

 

DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA

El desarrollo socio-afectivo en el niño juega un papel fundamental en el afianzamiento de su personalidad, autoimagen, auto-concepto y autonomía, esenciales para la consolidación de su subjetividad, como también en las relaciones que establece con los padres, hermanos, docentes, niños y adultos cercanos a él, de esta forma va logrando crear su manera personal de vivir, sentir y expresar emociones y sentimientos frente a los objetos, animales y personas del mundo.

 

ACTIVIDAD:https://maestraasuncion.blogspot.com/2011/11/actividades-para-trabajar-el-desarrollo.html

 

DIMENSIÓN ÉTICO-CIUDADANA

Desde los primeros contactos que los niños tienen con los objetos y personas que lo rodean, se inicia un proceso de socialización que los irá situando culturalmente en un contexto de símbolos y significados que les proporcionará el apoyo necesario para ir construyendo en forma paulatina su sentido de pertenencia a un mundo determinado y sus elementos de identidad.

 

ACTIVIDAD:https://escritorioalumnos.educ.ar/datos/etica_ciudadana.html

 

DIMENSIÓN ESTÉTICA

La dimensión estética en el niño juega un papel fundamental ya que brinda la posibilidad de construir la capacidad profundamente humana de sentir, conmoverse, expresar, valorar y transformar las percepciones con respecto a sí mismo y al entorno, desplegando todas sus posibilidades de acción. El niño, en esa permanente interacción consigo mismo, con sus pares y con los adultos, especialmente con sus compañeros, el docente y padres de familia.

 

ACTIVIDAD:https://portal.educ.ar/debates/eid/plastica/publicaciones/la-expresion-plastica-actividad-ludica-en-los-ninos-pequenos.php

 

DIMENSIÓN ESPIRITUAL

El desarrollo de esta dimensión en el niño, le corresponde en primera instancia a la familia y posteriormente a la institución educativa, al establecer y mantener viva la posibilidad de trascender como una característica propia de la naturaleza humana, la espiritualidad. El espíritu humano crea y desarrolla mediante las culturas y en las culturas un conjunto de valores, de intereses, de aptitudes, actitudes de orden moral y religioso con el fin de satisfacer la necesidad de trascendencia que lo caracteriza.

 

ACTIVIDAD:https://www.slideshare.net/MyldredJanethGomezLopez/fondo-informe-componentes


Crea una página web gratis Webnode